va al doctor y le sacan esto del oído

¿Qué es el oído y qué hace?
El oído consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
El oído externo
está formado por el pabellón auditivo (también conocido como «pabellón auricular» o «pabellón de la oreja») y el conducto auditivo. Los pabellones auditivos son las partes visibles que tenemos a ambos lados de la cabeza y están compuestos por cartílago duro cubierto de piel. La principal función del pabellón auditivo consiste en captar sonidos y conducirlos hacia el conducto auditivo, que conecta con el oído medio. Las glándulas de la piel que recubren el interior del conducto auditivo fabrican cera o cerumen, que protege este conducto, eliminado la suciedad y ayudando a prevenir posibles infecciones.
El oído medio
El oído medio es una cavidad llena de aire que transforma las ondas sonoras en vibraciones y las transmite al oído interno.
Este movimiento genera una vibración en tres huesos muy pequeños del oído medio conocidos conjuntamente como «cadena de huesecillos» u osículos. Los huesecillos son:
- el martillo, que está unido al tímpano
- el yunque, que está unido al martillo
- el estribo, que está unido al yunque y que es el hueso más pequeño de todo el cuerpo
Para oír correctamente, la presión a ambos lados del tímpano debe ser igual. Cuando usted sube o baja, cambia la presión del aire, y usted puede notar la sensación de que le chasquean los oídos o de que se le tapan.
Los oídos son capaces de adaptarse a los cambios en la presión del aire gracias a un estrecho tubo, llamado «trompa de Eustaquio», que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y que actúa como una especie de válvula de escape, abriéndose para mantener la misma presión a ambos lados del tímpano.
este hombre fue al medico por sentir molestias en su oido y mila lo que paso